Vistas a la página totales

✨TRADICIONES🐄

 L A S     T R A D I C I O N E S


Unas semanas antes de que llegue la Navidad, el 6 de diciembre, se celebra San Nicolás. A la noche de antes se la conoce como Klausbräuche. En ella, los niños recitan poemas llamados Samichlaus-Sprüche a San Nicolás y su ayudante, y éstos les dan dulces.Los más pequeños suelen tener un Calendario de Adviento, con el que cuentan los días que faltan para que llegue la Navidad. Este calendario tiene para cada día un dulce o un pequeño regalo.

Costumbres gastronómicas

Uno de los productos estrella de Suiza es el queso. El más valorado es el queso alpino, pues tan sólo se elabora en verano con la leche de las vacas de los Alpes. Cuando el verano acaba, los granjeros bajan con los animales decorados con flores, lo que atrae a los visitantes.

Bodas

Las bodas suizas son algo distintas a las de otras partes del mundo, ya que en ellas los invitados no suelen ir vestidos de forma demasiado elegante. Además, el menú del banquete no tiene por qué ser de lujo ni sofisticado.

Costumbres sociales

Desde pequeños, a los suizos se les educa para mostrar respeto por todas las personas y ayudar a los más desfavorecidos. Asimismo, la puntualidad es importante para ellos.A la hora de saludar, se suele dar la mano. No obstante, los amigos y los familiares se dan tres besos, sobre todo en la zona francesa del país. Por otro lado, la gente de Suiza se preocupa bastante por cuidar el medio ambiente, por lo que el reciclaje está generalizado.

FiestaS

El 1 de agosto es Fiesta Nacional en Suiza. Este día se rememora la creación de la Carta de confederación jurada por los cantones en 1291, con la que prometían ayudarse entre ellos. En las distintas ciudades se organizan desfiles y se lanzan fuegos artificiales.Una de las fiestas más importantes del país es el Carnaval. Éste se organiza antes de la cuaresma, aunque el más famoso, el de Basilea, empieza el lunes después del Miércoles de Ceniza.



Música

El instrumento tradicional de Suiza es la trompa alpina. Ésta se inventó en el siglo XVI, está construida de madera y mide alrededor de 3,5 m de largo. En el pasado, se utilizaba para llamar a las vacas. También la usaban los granjeros de los Alpes para comunicarse entre ellos, pues les separaban grandes distancias. En el presente, la saben tocar alrededor de 1.800 personas.

Deportes

Uno de los deportes más típicos es el Hornussen, pues su inicio data del siglo XV. En éste participan dos equipos, que tratan de golpear y mandar un disco llamado Nouss lo más lejos posible.Los partidos suelen durar más de tres horas. Cada tres años se organiza una importante competición conocida como Eidgenössisches Hornusserfest.



tradiciones suizas para el Patrimonio cultural de la UNESCO


  • La Fiesta de los Viticultores de Vevey.
  • El Carnaval de Basilea.
  • Pastoreo alpino de verano en Suiza.
  • Las procesiones de Semana Santa en Mendrisio.
  • El diseño gráfico y tipográfico suizo.
  • La gestión de riesgos de avalancha.
  • El canto tirolés.
  • Los conocimientos en materia de mecánica relojera.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario